Descripción del conjunto de datos
                El Atlas Mundial de Incendios del Sentinel-3 desarrollado por la Agencia Espacial Europea utiliza 
datos del nivel 1b del instrumento SLSTR del Sentinel-3A, que cuenta con dos canales dedicados, F1 y F2, para detectar incendios y eventos de alta temperatura a escala global durante la noche.
                
 Figure 1: Atlas Mundial de Incendios del Sentinel-3 desarrollado por la Agencia Espacial Europea
                Figure 1: Atlas Mundial de Incendios del Sentinel-3 desarrollado por la Agencia Espacial Europea
			    Este atlas tiene como objetivo proporcionar continuidad al 
Atlas Mundial de Incendios de ESA ATSR, en funcionamiento desde junio de 1995 hasta marzo de 2012, al tiempo que incorpora mejoras del instrumento Sentinel-3 SLSTR. La cadena de procesamiento se basa en las rutinas de ESA SNAP y GDAL. El algoritmo, derivado de una simplificación del trabajo de 
 Wooster et al. 2012, ha sido adaptado e implementado.
                
                
 Figure 2: El gráfico acumulativo de la ocurrencia mensual de incendios muestra picos más altos para algunos países mediterráneos durante los últimos siete años. Los números más altos se alcanzaron en Portugal en agosto de 2016 y octubre de 2017, en Italia en el verano de 2021 y en España en el verano de 2022.
				Figure 2: El gráfico acumulativo de la ocurrencia mensual de incendios muestra picos más altos para algunos países mediterráneos durante los últimos siete años. Los números más altos se alcanzaron en Portugal en agosto de 2016 y octubre de 2017, en Italia en el verano de 2021 y en España en el verano de 2022.
                Dada la creciente frecuencia de olas de calor globales severas, el Atlas Mundial de Incendios Sentinel-3 ofrece información estadística actualizada sobre incidentes de incendios en todo el mundo. Está compuesto por dos secciones informativas: la primera página ofrece una visión general de la distribución de incendios individuales durante la noche, tanto a nivel de país como a nivel global. Al mismo tiempo, la segunda página presenta un panel interactivo para la exploración y análisis amigable de las estadísticas por parte del usuario.
                
Uso
                Se ofrece de forma gratuita a los usuarios un 
visor dedicado para visualizar las detecciones resultantes por ubicación y tiempo. Estos resultados se basan en los productos no críticos en cuanto al tiempo de nivel 1b de Sentinel-3A SLSTR. La ESA ha procesado sistemáticamente todos los datos de nivel 1b adquiridos por Sentinel-3A SLSTR desde mayo de 2016 hasta agosto de 2023. Aunque pueden existir breves lagunas en los productos del Atlas Mundial de Incendios de Sentinel-3 debido a la eventual falta de disponibilidad de datos SLSTR durante la misión, según lo informado en el 
documento de Anomalías y Eventos de SLSTR de S3, es importante destacar que los datos de S3WFA se consideran estadísticamente robustos.
				
 Figure 3: Incendios activos en todo el mundo detectados durante la noche desde mayo de 2016 hasta julio de 2024 utilizando datos de Sentinel 3A
                Figure 3: Incendios activos en todo el mundo detectados durante la noche desde mayo de 2016 hasta julio de 2024 utilizando datos de Sentinel 3A
	    		El sitio también cuenta con 
un panel interactivo para exploración y análisis estadístico fáciles de usar.
			
 
    		
    		
    			 
    			Características Técnicas
				Resolución espacial: 500 m para canales visibles en el infrarrojo cercano y 1 km para canales infrarrojos térmicos
				Cobertura geográfica: Global
				Cobertura temporal: Desde 2016 en adelante
				Frecuencia de actualización: Visor diario y Panel de control mensual
				Guía o Manual del Usuario Asociado:
				https://sentinel.esa.int/web/sentinel/user-guides/sentinel-3-slstr
				Sitio web y Descarga del Conjunto de Datos
				https://s3wfa.esa.int/
				Puntos de contacto para consultas
				Equipo del Atlas Mundial de Incendios del Sentinel-3 de la ESA
                Para mejorar el Atlas Mundial de Incendios del Sentinel-3 de la ESA, se agradece recibir comentarios de los usuarios por correo electrónico a:s3wfa@esa.int